Principio de proximidad – Uno de los principios básicos del diseño

Principio de proximidad es uno de los principios básicos del diseño. Este hace referencia cuando varios elementos se encuentran próximos, se convierten en una unidad visual única. De esta manera, el principio de proximidad organiza la información, reduce el recargamiento y ofrece al lector una estructura clara. Por eso, a la hora de llevar a cabo un diseño tenemos que tener claros aspectos como: a dónde va la vista, que ruta sigue o donde finaliza. En consecuencia, el recorrido de la vista debe de tener un principio y un final definido. En definitiva, el principal objetivo del principio de proximidad es la organización. Por lo tanto, si la información está ordenada es más susceptible de ser leída y recordada.
Principio de proximidad – ¿Como conseguirlo?
Una de las maneras para conseguir que el principio de proximidad se cumpla en nuestros diseños es la siguiente:
En primer lugar, debemos de tener en cuenta el número de elementos visuales que parece en nuestro diseño. A partir de ahí tenemos que ver cuántas veces se para nuestra vista en la página. De esta forma, si nos encontramos con más de tres o cinco elementos, tenemos que analizar cuáles de los elementos independientes se pueden agrupar. En consecuencia, se convertirán en una unidad visual única. Por esa razón, el principio de proximidad se puede lograr de diferentes formas, incluyendo, forma, color, textura o tamaño.
Principio de proximidad – ¿Que evitar?
Con respecto al principio de proximidad, éste se cumplirá en nuestros diseños según consigamos evitar los siguientes aspectos:
• Primeramente, no poner elementos en las esquinas o en el medio, simplemente porque haya espacios vacíos.
• Además, se deben evitar demasiados elementos independientes sobre la página.
• También se debe evitar dejar cantidades de espacios en blancos iguales entre elementos, a menos que cada grupo sea parte de un subgrupo.
• Por otra parte, hay que evitar cualquier mínima confusión sobre si en un encabezado, subtítulo, pie o imagen pertenece o no a su material relacionado. Por ejemplo, creando una relación entre los elementos con proximidad cercana.
• Por último, no crear relaciones con elementos que no deben estar juntos. Si no están relacionados, separelos.
De lo anterior, se puede concluir que, a la hora de ejecutar un trabajo de diseño gráfico, es muy importante que tengamos en cuenta los cuatro principios básicos del diseño. Y en CRIAFAMA, somos expertos en diseño gráfico y en la aplicación de identidades corporativas. Por eso, podemos ayudarte en la creación de cualquier trabajo de diseño gráfico que tu empresa necesite.

¿NECESITAS ESTE SERVICIO PARA TU EMPRESA?

si te ha gustado, te interesará leer…
Diseño tipográfico – Entrevista a Lole Román CEO & Founder en Fontown
Diseño tipográfico es un término que hace referencia a las familias, tamaño de letras, los espacios entre ellas, interlineados y medidas. Además, el diseño tipográfico se considera la columna vertebral del diseño. Lole Román, es un chico que se adentra en el mundo del...
leer másCómo elegir la mejor tipografía para tu diseño
Cómo elegir la mejor tipografía a la hora de realizar un diseño o escribir un artículo es clave. Saber elegir la tipografía correcta es un arte en sí, ya que puede hacer que el mensaje que transmites cale en el público y perdure en sus recuerdos. Debido a la...
leer másFLAT DESIGN O DISEÑO GRÁFICO PLANO
El flat design o diseño gráfico plano comenzó como una tendencia en diseño web, considerado una extensión del estilo minimalista. Contrariamente, la tendencia anterior tendía al realismo hasta el año 2013 aproximadamente, cuando el diseño gráfico plano se...
leer más¡SUSCRÍBETE!
Para recibir la información de nuestras útimas entradas…
0 comentarios